- Delitos contra la libertad individual cometidos por Jueces y Magistrados por imprudencia
- Principio de legalidad y concurso de leyes: El concurso entre los delitos de estafa y falsedad documental
- Sobre el tipo de facilitación de la difusión de pornografía infantil (189.1.b CP)
- La aplicación de atenuantes y eximentes a las personas jurídicas mediante la analogía in bonam partem.
- ¿Qué tipo de concurso se da entre los delitos de estafa y falsedad documental?
- La finalidad y los límites de la responsabilidad política
- El delito de estafa (III): El “polizonaje”
- El delito de estafa (II): El “engaño bastante” en casos relacionados con el esoterismo
- El delito de estafa (I): La capacidad del sujeto pasivo
- Sobre el enaltecimiento del terrorismo y el derecho a la libertad de expresión: STS 221/2017
- La presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo
- La consumación de la estafa procesal
- ¿Puede ser la Hacienda Pública sujeto pasivo del delito societario?
- ¿Condena en casación después de haber sido absuelto en instancia?
- Consecuencias penales de negarse a la segunda prueba de alcoholemia tras un primer positivo: STS 210/2017
- La indemnización por prisión preventiva (II) STC 8/2017
- La continuidad en los delitos de naturaleza sexual
- La singular situación de las personas jurídicas respecto de la prescripción y la cancelación de antecedentes.
- ¿Podría aplicarse el estado de necesidad o la atenuante de dilaciones indebidas a las personas jurídicas?
- La carga de la prueba en relación a los programas de compliance
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Consecuencias de la reforma de la LO 1/2015
- Una revisión crítica de la prisión permanente revisable
- ¿Puede cumplirse el máximo de la pena de prisión sin disfrutar de beneficios penitenciarios?
- Homicidio o asesinato múltiple: ¿Concurso real o ideal de delitos?
- ¿Generan antecedentes los delitos leves?
- El concepto de “tratamiento médico o quirúrgico” en las lesiones.
- El consumo compartido de drogas
- La alevosía convivencial
- ¿Cuándo puede hablarse de acoso como hecho delictivo?
- La indemnización por prisión preventiva
- ¿Cuándo es delictiva la tenencia de armas prohibidas?
- ¿Es delito cambiar la cerradura de la vivienda para impedir el acceso al inquilino?
- La autorización legal del maltrato animal
- Presentación en Prezi del límite cuantitativo de las penas.
- ¿Cuándo se consideran delito los insultos y expresiones hirientes?
- ¿Constituye delito pintar un ‘graffiti’ en bienes públicos o privados?
- Le reforma del concurso medial
- El autoencubrimiento impune
- La atenuante de dilaciones indebidas
- ¿A prisión por una condena inferior a 2 años?
- Alevosía y dolo eventual
- ¿Coautoría o cooperación necesaria?
- El menoscabo de la integridad moral
- El consentimiento de la víctima en las lesiones.
- ¿Cuándo deviene delito el maltrato animal?
- Sobre la defraudación tributaria
- Un vistazo a la institución del Jurado
- Detalles sobre la omisión de socorro
- La solución a los cursos causales irregulares
- La regulación del suicidio
- La existencia de alevosía y sus formas
- El delito preterintencional. ¿Cuándo se estima?
- La deslealtad profesional. ¿Qué ocurre si un abogado perjudica a su cliente?
- El hurto famélico. ¿Qué ocurre si se hurta por necesidad?
- La mal entendida legítima defensa